¿Qué es un espirómetro?
Un espirómetro es un dispositivo médico que se utiliza en la evaluación y seguimiento de la función pulmonar de las personas. Su principal función es determinar los volúmenes y capacidades del pulmón.
Mediante una prueba conocida como espirometría se comprueba el funcionamiento pulmonar, de manera no invasiva y generalmente se lleva a cabo en consultorios médicos, hospitales y laboratorios especializados. En la prueba el paciente realiza respiraciones dentro de un tubo que va conectado al espirómetro. Este mide y registra el volumen de aire que exhala, la velocidad y otros parámetros relevantes. Con los datos extraídos se crean gráficos que los profesionales de la salud utilizan para dar el diagnóstico.
Los datos obtenidos con la prueba de espirometría sirven para diagnosticar enfermedades pulmonares como la fibrosis pulmonar, el asma, EPOC Y otras afecciones. No solo se realiza para detectar enfermedades, también para medir el progreso de las mismas y evaluar la efectividad del tratamiento asignado. Además, es utilizado para evaluar la aptitud pulmonar antes de realizar algunos procedimientos médicos.
El espirómetro ha evolucionado con el paso del tiempo, en la edad media era utilizado para medir cuánto vino había bebido una persona. En 1970 fue cuando se creó el primer espirómetro de incentivo por Bartlett. El espirómetro de incentivo es un dispositivo médico que se suele utilizar después de operaciones o afecciones pulmonares. Ayudan a los pulmones a que sepan cómo respirar lenta y profundamente.
Características de un espirómetro
Las características más comunes que podemos encontrar en la mayoría de los espirómetros son:
Pantalla y panel de control: Los espirómetros electrónicos cuenta con una pantalla para mostrar los resultados de sus pruebas. Además, suelen contar con un panel de control para realizar y parar las pruebas.
Software de análisis: La mayoría de los espirómetros están conectados a software de análisis para visualizar y registrar los datos de prueba.
Conexión con otros dispositivos: los espirómetros modernos se conectan con ordenadores para poder realizar un registro médico y poder analizar mejor los datos recogidos. De esta manera, se permite un seguimiento más efectivo del paciente al integrar los datos obtenidos en el historial médico.
Medición del volumen y flujo de aire: la función principal de los espirómetros es calcular la cantidad de aire y su flujo en el momento de la respiración. Así mide parámetros de la capacidad pulmonar del individuo. Además, algunos espirómetros también pueden medir la calidad de la prueba realizada.
Pantalla y controles: Los espirómetros modernos pueden tener una pantalla donde se muestran las instrucciones a seguir por el paciente y los resultados obtenidos. Además, tienen controles que permiten iniciar, detener y calibrar las mediciones.
Modos de prueba: Existen diferentes modos de prueba que el espirómetro puede realizar para la medición de distintos aspectos pulmonares.
Portabilidad: En la actualidad, hay diferentes tipos de espirómetros y entre ellos destacan los portátiles que se pueden utilizar en clínicas, ambulatorios y en el hogar.
Capacidad de almacenamiento: Algunos tienen la capacidad de almacenar distintas pruebas en su memoria interna. Estos espirómetros ayudan a llevar un registro de las mediciones de la función pulmonar.
Otros productos que te pueden interesar:
Bombas de Infusión
Ecógrafos
Pulsioxímetros